Tengo una vaca lechera Un cencerro le he comprado
No es una vaca cualquiera Y
a mi vaca le ha gustado
Me da leche merengada Se pasea por el prado
Ay! que vaca tan salada
Mata moscas con el rabo
Mocón! mocón! Mocón! Mocón! mocón! Mocón!
La guachera Después
de nacer las terneras van al sector de guacheras donde se crían en estacas
comiendo bien, evitando que crisis económicas obstaculicen su desarrollo al no
alimentarse bien, haciendo lo mejor desde que la vaca da su hija. La clave es la observación continua del
encargado de la guachera para que los animales no tengan inconvenientes
para alcanzar la comida y el agua, reduciendo el estrés del destete. Con el
objetivo de aumentar la eficiencia tambera el animal debe dejar de tomar su
leche lo antes posible estimulando en ellos la formación del Rumen, con forraje
para que pasen absorbidos a la sangre los nutrientes obtenidos por
fermentación, complementado con sustitutos lácteos estrujados cocidos al igual
que las mascotas.
Cumplida la etapa del guachero se desarrollan en el
campo, de vaquillonas a vacas, lo que dura dos años y ya adultas dan
reproducción y producción tambera.

Ya en cohabitación, bebe en regazo o separado en
pequeño sarcófago transparente de plástico, a la vista, pero aislado de olores y movimientos maternos,
sometidos a intromisiones protocolares de rutina medicas temperaturas, pulso,
tensión arterial, oximetrias visitas medicas, puericultoras y de familiares próximos
y o lejanos, los intentos de
amamantamiento en una “bajada” del alimento materno interferido y retrasado por las rutinas protocolares en
el parto: sueros, inducciones, monitoreos, anestesia peridural, episiotomía,
cesáreas, sumada a la inhibición de la succión de un bebe en estrés por las rutinas
obstétricas en la madre y las protocolares
de cura alcohólica del ombligo y
su absorción dermica, pesajes, vestimenta, controles y alejamientos temporarios
o no de la madre, sumado a la ictericia “fisiológica” neonatal provocada por
los sueros y medicaciones del acto obstétrico quirúrgico y su anestesia s y
otros medicamentos de allí, ira a la crianza hogareña de amamantamiento,
vitaminas y otros innecesarios provenientes de los protocolos pediátricos
dictados por la industria nutroceutica para millones de indefensos y
medicalizados consumidores a lo que estos intereses agregaran leches de formula
para cumplir con protocolos estadísticos y cumplido un cuarto de su tiempo de
cría, 6 meses de 24, purés, papillas y demás procesados para provocar destete
precoces y obesidades alegres.

Dr. Jorge Díaz
Walker Florida de Vicente López
No hay comentarios:
Publicar un comentario