lunes, 22 de julio de 2013

Ni Guachera Ni Botella Biberón: AMAMANTAR!!!


Tengo una vaca lechera                Un cencerro le he comprado 
No es una vaca cualquiera            Y a mi vaca le ha gustado  
Me da leche merengada               Se pasea por el prado 
Ay! que vaca tan salada                Mata moscas con el rabo 
Mocón! mocón! Mocón!                Mocón! mocón! Mocón!


La guachera Después de nacer las terneras van al sector de guacheras donde se crían en estacas comiendo bien, evitando que crisis económicas obstaculicen su desarrollo al no alimentarse bien, haciendo lo mejor desde que la vaca da su hija. La clave es la observación continua del encargado de la guachera para que los animales no tengan inconvenientes para alcanzar la comida y el agua, reduciendo el estrés del destete. Con el objetivo de aumentar la eficiencia tambera el animal debe dejar de tomar su leche lo antes posible estimulando en ellos la formación del Rumen, con forraje para que pasen absorbidos a la sangre los nutrientes obtenidos por fermentación, complementado con sustitutos lácteos estrujados cocidos al igual que las mascotas.
Cumplida la etapa del guachero se desarrollan en el campo, de vaquillonas a vacas, lo que dura dos años y ya adultas dan reproducción y producción tambera.

La botella biberón Después de ser paridos y aspirados, cordón cortado, ser avistados por la madre y ponerlos al seno de ella  según la actualidad institucional, pasado un breve tiempo pasa al sector de “neo” natologia en donde son limpiados, asépticamente, examinados, auscultados, sondados por boca y ano, vacunados, inyectados, arropados, de cabezas a pies de ropa neonatologica, alterando así la primera impresión ocular y olfatoria materno filial y otros vapuleos, cumplidos ya los protocolos, es enviado a la habitación de la expectante madre que se halla reponiendo del estrés del parto mas el estrés institucional de la paricion en sala de partos, ahora mas frecuentemente de la cesárea quirúrgica en quirófano, mas la ausencia del  recién parido o nonato cesáreo anticipadamente arribado en su tiempo fetal  humano, cubierto y asépticamente oloroso, en tiempo y modo institucional  es recibido por la madre que agrega lo estresante del gran suceso del hijo.
Ya en cohabitación, bebe en regazo o separado en pequeño sarcófago transparente de plástico, a la vista,  pero aislado de olores y movimientos maternos, sometidos a intromisiones protocolares de rutina medicas temperaturas, pulso, tensión arterial, oximetrias visitas  medicas, puericultoras y de familiares próximos y o lejanos,  los intentos de amamantamiento en una “bajada” del alimento materno interferido  y retrasado por las rutinas protocolares en el parto: sueros, inducciones, monitoreos, anestesia peridural, episiotomía, cesáreas, sumada a la inhibición de la succión de un bebe en estrés por las rutinas obstétricas en la madre y las protocolares  de cura  alcohólica del ombligo y su absorción dermica, pesajes, vestimenta, controles y alejamientos temporarios o no de la madre, sumado a la ictericia “fisiológica” neonatal provocada por los sueros y medicaciones del acto obstétrico quirúrgico y su anestesia s y otros medicamentos de allí, ira a la crianza hogareña de amamantamiento, vitaminas y otros innecesarios provenientes de los protocolos pediátricos dictados por la industria nutroceutica para millones de indefensos y medicalizados consumidores a lo que estos intereses agregaran leches de formula para cumplir con protocolos estadísticos y cumplido un cuarto de su tiempo de cría, 6 meses de 24, purés, papillas y demás procesados para provocar destete precoces y obesidades alegres.

Parido en el hogar, asistido por parteras, en tempos y tiempos de la naturaleza y sus cuerpos, ubicados en el regazo materno mientras el cordón que une placenta y madre deja e latir luego de trasfundir su sangre a la cría, lo que le servirá de reserva disponible mientras acumula la lactoferrina del alimento materno que cubrirá todas sus necesidades por dos años hasta que  devenga criatura, cría crecida y desarrollada con los suyos en una cultura humana. En ese lapso con el alimento humano cuando a los seis meses su curiosidad lleve su boca trozos de los alimentos familiares para aprender sin necesitarlo gracias a la cobertura del amamantar, incluyéndose a las comidas masticando y tragando con 2 años cumplidos, ya criatura  de billones de células y conformada su genoma digestivo y fermentativo con sus miles de millones de bacterias y virus que desde los nutrientes elaboraran energía y elementos moleculares para cuerpos humanos.
Dr. Jorge Díaz Walker  Florida de Vicente López

La Guachera Guacho/a. “Tenemos dudas sobre si guacho haya de considerarse como quichua y sacado de huachu, pobre, huérfano, y de ahí haya derivado en la voz despectiva guacho, por el que no tiene padre conocido, o si sea el chibcha guacha, guasga, mancebo, en que guacha es lo especifico. Igual o mejores títulos que el quichua o el chicha puede alegar en su favor el araucano con el vocablo huachu, que significa guacho o ilegítimo”. (Daniuel Granada. Vocabulario rioplatense razonado. Montevideo, Uruguay, 1890).
Wajcha. Pobre huérfano. Del quechua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario