La semana pasada un estudio que se acababa de publicar en el
British Medical Journal llamó mucho la atención a casi todos los medios de
comunicación. En EEUU hubo telediarios que abrieron con la noticia y se
dedicaron espacios importantes en la mayoría de los grandes rotativos del país.
España también tuvo repercusión mediática. El trabajo canadiense que tanto atrajo a la prensa ponía en tela de juicio la verdadera utilidad de la mamografía anual en las mujeres a partir de los 40 años y fomentaba la reflexión sobre una prueba que ha sido durante décadas el paradigma máximo de la utilidad del diagnóstico precoz del cáncer.
La investigación, de acuerdo a todos los comentarios de la
mayoría de los expertos consultados por los medios -y que no tenían conflictos
de interés con todo el entramado que se mueve alrededor de la prueba-, hay que
tenerla en cuenta porque estuvo bien diseñada, bien seguida, y contó con un
número muy elevado de participantes. Con casi 90.000 mujeres estudiadas por
científicos de la universidad de Toronto, los resultados que difieren del dogma
establecido durante décadas de que que la mamografía salva vidas no pueden
pasar desapercibidos.
Los hechos son relevantes. El estudio empezó en los años 80 con
la pretensión de evaluar de una forma aleatoria dos planteamientos diferentes.
En uno se estudiaría a 45.000 mujeres en edades comprendidas entre los 45 y 59
años y se les realizaría una malograría anual, además de un examen clínico de
las mamas como está preconizado desde hace muchos años.
La otra rama de la investigación estaría formada también por 45.000 féminas a las que sólo se les haría cada año una revisión clínica de sus mamas. Y se planteó seguir a las 90.000 durante 25 años para conocer la incidencia de la mortalidad por cáncer de mama en los dos grupos. Los resultados fueron contundentes: 3.200 diagnósticos de tumor mamario maligno con la mamografía más la exploración física frente a 3.133 casos con ese mismo diagnóstico en el grupo de mujeres que sólo se realizaron un reconocimiento clínico. Similares. Sin embargo, el dato más polémico fue el de la mortalidad por cáncer de mama que fue exactamente igual en cada grupo.
La otra rama de la investigación estaría formada también por 45.000 féminas a las que sólo se les haría cada año una revisión clínica de sus mamas. Y se planteó seguir a las 90.000 durante 25 años para conocer la incidencia de la mortalidad por cáncer de mama en los dos grupos. Los resultados fueron contundentes: 3.200 diagnósticos de tumor mamario maligno con la mamografía más la exploración física frente a 3.133 casos con ese mismo diagnóstico en el grupo de mujeres que sólo se realizaron un reconocimiento clínico. Similares. Sin embargo, el dato más polémico fue el de la mortalidad por cáncer de mama que fue exactamente igual en cada grupo.
Un
debate inteso
Con estos resultados, y con el
añadido de que la controversia sobre la misma con un consenso máximo.
Jorge Washington Diaz Walker
Florida de Vicente Lopez
Abril del 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario